Recordar Contraseña
 
 
 
   
 
 
 
Siguenos en Facebook
 

Programa

Descargar programa provisional

Lista de abreviaturas: MR: Mesa Redonda, SP: Simposio Paralelo, CP: Conferencia Plenaria, EE: Encuentro con el Experto, DA: Debate de Actualidad, CC: Conferencia Corta

Miércoles 28 de pocket option broker septiembre
    Aula Pilar Sinués   Aula Magna   Aula Joaquín Costa
09:00 - 14:00
"Suplementos y Alimentos de Textura Modificada: Tratamiento y técnicas nutricionales en las diferentes patologías con necesidades específicas".

Simposium patrocinado por VEGENAT


Composición y clasificación de los ATM y suplementos orales.
Pilar Sánchez Vera.

Valoración nutricional de los pacientes con necesidades específicas y requerimientos aumenatados.
Ana Cristina Camuñas Pescador.

Dietas enriquecidas como mejora de las UPP en el anciano.
Javier Pérez Nogueras.

Cuidados de las alteraciones de la deglución por causas neurológicas.
Mª Jesús Chopo Alcubilla.

Tratamiento de soporte nutricional en paciente oncológico.
Julio Lambea Sorrosal.

Nutrición, una aliada en la rehabilitación de la cirugía de artroplastia de rodilla y cadera. (CIRUGIA FASTRACK).
Pilar Loscos Gil.

Mejora de la absorción intestinal en los pacientes con cirugía hepatobiliar restrictiva.
Alejandro Serrablo Requejo.
     




10:00 - 14:00


"Microbiota, probióticos y prebióticos"

Symposium patrocinado por la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos (SEPyP).


Importancia de la microbiota intestinal.
Francisco Guarner Aguilar. Hospital Universitari Vall d’Hebron"

Probióticos: del laboratorio al consumidor.
Juan Miguel Rodríguez Gómez. Universidad https://pocketoption.com.co/demo Complutense de Madrid.

Nutrición, probióticos y productos lácteos fermentados.
Ascensión Marcos Sánchez. Departamento de Ciencia y Tecnología. CSIC. Presidenta FESNAD.

Aplicaciones clínicas de probióticos.
Guillermo Álvarez-Calatayud. Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

Prebióticos: investigación y aplicaciones.
Teresa Requena. CIAL (CSIC-UAM).
14:00
Taller de Alimentación sostenible y de cercanía (aceitunas, aceite de oliva, ternasco, jamón curado, pan, frutas, verduras, hortalizas y vino)
    Aula Pilar Sinués   Aula Magna   Aula Joaquín Costa
16:00 17:50
MR 1. Alimentación saludable en la escuela.
Modera: Luis Gascón Andreu


La alimentación en las escuelas promotoras de salud.
Javier Gallego Dieguez

Una alimentación de cine.
Elisa Ferrer Gracia

Guía de comedores escolares de la Comunidad de Aragón.
Pilar Cisneros Izquierdo
 
MR 2 Nutrición comunitaria y actividad física.
Modera: José A. Casajús Mallén


Pautas de actividad física en la población: ejercicio y promoción de la salud.
Marcela González Gross

Alimentación en la actividad física y el deporte.
Nieves Palacios Gil-Antuñano

Título pendiente de confirmar.
Eduardo Generelo Lanaspa
 
SP1 Gastronomía creativa y maridajes.
Modera: Víctor Guelbenzu Morte. Academia Aragonesa de Gastronomía


Carmelo Bosque.Lillas Pastia- La Granada- Paraninfo

José M. Martínez Urtasun. Gastro Aragón
Aula Magna
18:00-19:00
CP 1. Conferencia Plenaria Inaugural. Modera: Carmen Pérez Rodrigo
Nutrigenómica: ¿Realidad hoy o realidad cercana?
José Mª Ordovás Muñoz. Human Nutrición Research Center on Aging de la Universidad de Tufts en Boston (EE UU).
19:00-20:00
Acto de Inauguración del Congreso
Jueves 29 de septiembre pocket option review
    Aula Pilar Sinués   Aula Magna   Aula Joaquín Costa
8:15-09:15
Sesión paralela de pósteres seleccionados 1
 
Sesión paralela de pósteres seleccionados 2
 
EE1 Encuentro con el experto.
Modera:
Francisco Rivas García
Aula Magna
09:30- 10:30
CP 2. Conferencia plenaria Modera: Agustín Ariño Moneva
La Dieta Mediterránea: algo más que un patrón alimentario

Lluìs Serra Majem. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En colaboración con International Foundation of Mediterranean Diet (IFMeD)
10:30-11:00
Pausa Café - Visita a la exposición comercial
    Aula Pilar Sinués   Aula Magna   Aula Joaquín Costa
11:00-13:00
MR3. Salud y Gastronomía en el siglo XXI.
Modera:
Ramón Jordán Alva
 
MR4. Hábitos alimentarios y balance energético en la población española: estudio ANIBES.
Modera: Javier Aranceta Bartrina. Sesión promovida por la Fundación Española de Nutrición
 
SP 2. El Farmacéutico y la Alimentación.
Modera: Pilar Labat Casanova
Fisiología del gusto y hábitos alimentarios.
Emilio Martínez de Victoria Muñoz
 
Obesidad y valores antropométricos en la población española.
Rosa M. Ortega Anta
 
El farmacéutico como asesor nutricional dentro y fuera de la Oficina de Farmacia.
Rosario Pastor Martín
Título pendiente de confirmar.
Rosa Oria Almudí
 
Determinantes de la obesidad en la población infantil.
Carmen Pérez Rodrigo
 
Estudios Plenufar: El farmacéutico como educador nutricional.
Aquilino García Perea
Aspectos gastronómicos de la oferta alimentaria en el medio hospitalario.
Pedro P. García Luna
 
Ingesta de bebidas y estado de hidratación en la población española.
Lluìs Serra Majem
 
El farmacéutico y la investigación en nutrición.
Josep Antoni Tur Marí
Título pendiente de confirmar.
Mercedes Clerencia Sierra
 
Aportaciones del estudio ANIBES al conocimiento del estado nutricional de la población española; evolución y revolución.
Gregorio Varela Moreiras
   
13:00-14:00
DA[1] Horarios o nutrientes ¿dónde está lo importante?
Modera : Amelia Rodríguez Martín
 
DA[2] La comida rápida: Luces y sombras en la realidad actual.
Modera: Francisco J. Falo Forniés
 
SPP Nutrición y menopausia: el rol de la soja. Resultados del estudio Climasoy.
Modera: Rosa M. Ortega Anta

Cronobiología.
Marta Garaulet Aza
 
Ponente pendiente de confirmar
 
Beneficios de la soja en la salud femenina: Actualización de la evidencia científica.
Ana María López Sobaler
Nutrición.
Emilio Martínez de Victoria Muñoz
 
 
Impacto de la bebida de soja sobre los síntomas climatéricos. Resultados del estudio Climasoy.
Carlos Brotons
       
Patrocinado por CALIDAD PASCUAL
14:00-15:45
Pausa - Comida de trabajo
15:45-16:45
Sesión paralela de comunicaciones orales 1
 
Sesión paralela de comunicaciones orales 2
 
Sesión paralela de comunicaciones orales 3
17:00-19:00
MR5. Estado nutricional y educación alimentaria para el desarrollo del niño.
Modera:
Concha Ferrer Novella
 
MR6. Alimentación y desnutrición en la vejez.
Modera:
Marisa López Díaz-Ufano
 
SP{3} Prioridades en las políticas institucionales de consumo saludable: sal, azúcar y grasas saturadas.
Modera:
Consuelo Pérez Arquillué
Riesgo nutricional en relación a la persistencia de
trastornos de la alimentación en escolares.

Victoria Arija Val
 
Valoración funcional y valoración nutricional: elementos claves en la vejez.
Rosa López Mongil
 
Aporte de sodio, azúcar y grasa saturada en la dieta media española.
Rosa M. Ortega Anta
Fundamentos para la alimentación correcta en el primer año de vida.
Nuria García Sánchez
 
Los efectos en la salud del ejercicio físico y de la
aplicación del mindfulness.

Cristina Sarasa Bellosta
 
Análisis diferencial de las grasas alimentarias y su potencial impacto en la salud: la evidencia actual.
Ángel Gil Hernández
Importancia de la alimentación infantil en la salud del adulto.
José Manuel Moreno Villares
 
Estrategias para evitar la desnutrición en las personas mayores.
Joan Quiles Izquierdo
 
Monitorización del programa de reducción de sal, azúcar y grasas saturadas en AECOSAN.
Napoleón Pérez Farinós
Aula Magna
19:00
CP 3. Conferencia plenaria Modera: Aquilino García Perea
Incertidumbres y certezas del papel de la microbiota en el estado inmunológico y nutricional
Ascensión Marcos Sánchez. Departamento de Ciencia y Tecnología. CSIC. Presidenta FESNAD
Patrocinado por DANONE
Viernes 30 de septiembre
    Aula Pilar Sinués   Aula Magna   Aula Joaquín Costa
8:15-09:15
Sesión paralela de comunicaciones orales 4.
 
Sesión paralela de comunicaciones orales 5
 
Sesión paralela de comunicaciones orales 6.
Aula Magna
09:30- 10:30
CP 4. Conferencia plenaria Modera: Mercedes López-Pardo
Gestión de crisis y alertas alimentarias: Información y comunicación a los consumidores
Juan J. Badiola Díez. UNIZAR. Presidente Agencia Aragonesa de Seguridad Alimentaria
10:30-11:00
Pausa Café - Visita a la exposición comercial
    Aula Pilar Sinués   Aula Magna   Aula Joaquín Costa
11:00-12:30
MR7. Seguridad alimentaria y restauración colectiva.
Modera:
José Manuel Corzán Ripol
 
MR8. Alergias e intolerancias de origen alimentario.
Modera:
Pendiente de confirmar
 
SP{4} Crisis económica y solidaridad alimentaria.
Modera: Mercé Vidal Ibañez
Información al consumidor sobre alergenos en restauración colectiva.
Antonio Herrera Marteache
 
Etiqetado y control de riesgo de alergenos en la industria alimentaria.
Dolores Pérez Cabrejas
 
Crisis económica y alimentación.
Lluìs Serra Majem
Heterogeneidad de las recomendaciones en los comedores escolares: una visión crítica.
Luis Morán Fagúndez
 
Titulo pendiente de confirmar.
Luis Bernués Vázquez
 
Experiencias y abordaje institucional en Catalunya.
Gemma Salvador Castell
Control de puntos críticos en restauración colectiva.
Jesús García López
 
Titulo pendiente de confirmar.
Miguel Montoro Huguet
 
Solidaridad alimentaria en la comunidad.
Manuel Marqueta Arias
12:30-14:00
SP {5} Estrategias de la UE en alimentación y salud.
Modera:
Luis Moreno Aznar
 
Determinantes del sobrepeso y obesidad en la población adulta española: estudio ENPE.
Modera:
Carmen Pérez Rodrigo
 
SP{6} Metodología enfermera en los cuidados nutricionales.
Modera:
Juan J. Porcar Porcar
Políticas de la Unión Europea de Nutrición y Salud.
Laura Fernández Celemín
 
Ponente: Javier Aranceta Bartrina
Patrocinado por la FUNDACIÓN EROSKI
 
Enfermería y nutrición clínica en Atención Primaria.
Rosalía Rioja Vázquez
Globalización, sostenibilidad y despilfarro alimentario.
José Esquinas Alcázar
 
 
Enfermería y e-Health.
Guillermo Molina Recio
Biomarcadores ómicos y preferencias alimentarias:
Proyecto europeo IDEFICS Family.

Andreu Palou- Catalina Picó
 
Conferencia patrocinada.
Ponente:
Dolores Corella Piquer
 
Papel de la enfermería en la educación nutricional.
José Luis Cobo Serrano
14:00-15:45
Pausa - Comida de trabajo
15:45-16:45
Papel del consumo moderado de bebidas fermentadas en
el tratamiento dietético del obeso.

Fernando Goñi Goicoechea
 
Edulcorantes y salud: una evidencia actualizada.
Modera:
Ángel Gil Hernández.
Sesión promovida por la Fundación de Investigación Nutricional (FIN)
 
La avena: propiedades y beneficios sobre el colesterol
Modera : Carmen Pérez Rodrigo.
Conferencia patrocinada Cerveza y Salud
 
Ponente: Lluìs Serra Majem
 
Ponente: Aránzazu Aparicio Vizuete

Conferencia patrocinada por Avenacol.
17:00-18:30
MR9. Nuevas tecnologías en el procesado de los
alimentos.
Modera:
Patricia Miñana Amada
 
MR10. Alimentación y síndrome metabólico.
Modera:
Jesús Esarte Muñiaín
 
SP{7} Abordaje multidisciplinar de los Trastornos del Comportamiento Alimentario.
Modera:
Mª José Rabanaque Hernández
Los pulsos eléctricos de alto voltaje como herramienta para mejorar la calidad nutritiva de los alimentos.
Javier Raso
 
Obesidad y síndrome metabólico.
Joaquín Resa Bienzobas
 
Prevención de los trastornos del comportamiento
alimentario en la comunidad.

Susana Belmonte Cortés
Integración real de la tecnología UHT en nutrición clínica.
Paloma San Román Pais
 
Diabetes y síndrome metabólico.
Javier Acha Pérez
 
Enfoque psiquiátrico en los trastornos del
comportamiento alimentario.

Pedro M. Ruiz Lázaro
Recipientes, tecnología alimentaria y valor nutricional.
María del Camino García Fernández
 
Hipertensión, hiperlipidemias y síndrome
cadiometábolico.

Fernando Civeira Murillo
 
El papel de los medios de comunicación en la prevención de los trastornos del comportamiento alimentario.
Encarna Samitier Laín
       
Título pendiente de confirmar.
Mercedes Barcelona Artús
Aula Magna
18:45
Conferencia de clausura. Presenta: Marilourdes de Torres Aured.
Criterios de abordaje integral de la malnutrición infantil: a propósito del proyecto CONIN.
Abel Albino- Fernando Monckeberg
19:30
Acto de clausura del congreso
Sábado 1 de octubre
10:00–11:30
Asamblea de Socios de la SENC y presentación de la Candidatura XII Congreso SENC
12:30
Actividad cardiosaludable
 
 
XI Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
Presentación Comités
Abstracts Inscripción
Información general Patrocinadores
Programa Alojamiento
 
Secretaría Técnica
Teléfono: 91.662.46.50
Email: senczaragoza2016@mastercongresos.com
 
El tiempo en Zaragoza
 
  Área Privada
Website SENCZARAGOZA2016.com ©  Diseño web MultiMedia Team para MasterCongresos - Alojado en